
Dieta terapéutica que alivia los síntomas de diferentes enfermedades que afectan al sistema digestivo
Seguro que has oído hablar de la fructosa, pero ¿sabes qué quiere decir tener una intolerancia a la fructosa?
Como probablemente sepas, la fructosa es un azúcar que se encuentra de forma natural en la miel y la fruta, también en menor proporción en algunas verduras.
Aunque principalmente se consume como sacarosa, que una vez digerida en el intestino da lugar a fructosa y glucosa a partes iguales.
¡Seguro que después de leer la entrevista a Xevi Hernández sobre la intolerancia a la fructosa ya eres todo un experto! Así que te preparamos un pequeño reto ideal para un Smartfoodie como tú.
La respuesta correcta es la 3, se trata de dos cosas diferentes. Por un lado, la fructosemia es un trastorno genético donde hay niveles muy bajos de la enzima principal utilizada para digerir la fructosa. Eso hace que la fructosa se acumule produciendo toxicidad en el hígado. Su tratamiento consistirá en eliminar todas las fuentes de fructosa, sacarosa y sorbitol de forma estricta.
Por otro lado, en la intolerancia a la fructosa hay una malabsorción de la fructosa, por lo que causa molestias intestinales (hinchazón abdominal, gases, diarreas). En este caso el tratamiento será limitar el aporte de este azúcar para mejorar la sintomatología.
De nuevo, la respuesta correcta es la número 3. La intolerancia a la fructosa suele estar causada por la presencia de una enfermedad intestinal como, por ejemplo, gastroenteritis, enfermedad inflamatoria intestinal, enteritis, enfermedad celíaca, etc. Estas enfermedades tienen en común que la células del intestino están inflamadas o dañadas, por lo que interfiere en la absorción de los nutrientes como la fructosa. Es por este motivo que la intolerancia a la fructosa suele ser transitoria, ya que los síntomas revierten si se trata la enfermedad y la mucosa intestinal vuelve a la normalidad. Aunque hay algunos casos en las que puede ser de forma permanente.
Debes saber que la respuesta a esta pregunta es la 2. Debido a que el azúcar de mesa contiene sacarosa, podemos optar por algunos tipos de edulcorantes. Pero tenemos que vigilar en concreto con el manitol y el sorbitol, ya que una vez los absorbemos van al hígado y se degradan como fructosa.
La respuesta correcta es la 1. Las opciones 2 y 3 nos muestran las frutas mejor toleradas debido a su bajo contenido de fructosa. En la opción 1 encontramos las frutas que suelen ser peor toleradas debido a su alto contenido en fructosa y/o sorbitol por lo que tendremos que limitar la ingesta.
La primera es la respuesta correcta. Los alimentos aptos para diabéticos suelen contener una gran cantidad de edulcorantes para endulzar los productos y evitar el uso de azúcar. Como habíamos comentado hay algunos edulcorantes, como el manitol y el sorbitol, que pueden subir los niveles de fructosa.
Si te ha picado la curiosidad y quieres saber algo más sobre la intolerancia a la fructosa, te dejamos unos consejos muy útiles en el caso de que la padezcas o conozcas a alguien que la tenga:
Y si un día tienes que ponerte a cocinar sin fructosa, pero no sabes por dónde empezar, también puedes coger ideas de nuestro menú para intolerancia a la fructosa y sorbitol. ¡Delicioso!
Para más información, tamibén puedes visitar la página web oficial de la Asociación Española de Gastroenterología (AEG).
![]() |
Post realizado por Marta Tristán
Dietista-nutricionista por la Universidad Ramón Llull. Amante del yoga y del té. Aprovecha cualquier momento libre para viajar y conocer nuevas culturas.
Se considera una persona extrovertida. Le encanta vivir y compartir momentos con la gente que la rodea, por lo que está interesada en la nutrición clínica y el trato con los pacientes.
Dieta terapéutica que alivia los síntomas de diferentes enfermedades que afectan al sistema digestivo
Descubre las causas y la sintomatología de la alergia al huevo y su tratamiento
¡Vamos a explicarte cómo encontrar tus productos sin gluten en la web Smartfooding!
Será tu asistente de compras y hará que los productos se adapten a ti
Algunas opciones más saludables para que tus recetas favoritas sean un poco más saludables
Descubre los gestos eco-friendly que sigue La Mandorle
¿Cómo elegir entre la gran cantidad de aceites vegetales para cocinar?
Te explicamos por qué comer ecológico es bueno para la salud y para el planeta
El cannabis tiene muchas propiedades y cada vez es más frecuente en las rutinas de belleza
Hay una larga lista de alimentos que no caducan y muchos de ellos son básicos que tenemos en la despensa