
Dieta terapéutica que alivia los síntomas de diferentes enfermedades que afectan al sistema digestivo
Si has llegado hasta aquí seguro que es porque te interesa saberlo todo sobre el gluten ya sea porque te han diagnosticado con alguna intolerancia relacionada al gluten o bien porque conoces a alguien a quien el gluten no le sienta bien. Los nutricionistas tenemos la firme convicción de que una persona apoderada de su salud, es una persona que llevará un estilo de vida saludable y no tendrá tanta dependencia con los profesionales de la salud ya sea nutricionistas, como médicos u otros profesionales, así que prepárate para saberlo todo sobre el gluten con este sencillo test que en Smartfooding te hemos preparado.
1) El gluten es una proteína que se encuentra en cereales como el trigo, la cebada, la espelta, etc. y sus derivados.
2) El gluten es un azúcar que se encuentra en casi todos los alimentos y por eso, si lo quitas de la dieta bajas peso.
3) El gluten es un ingrediente que se utiliza en la indústria alimentaria para que los productos tengan más sabor.
Como eres todo un Smartfoodie seguro que esta pregunta te ha resultado de lo más fácil, así que sí, ¡la respuesta correcta es la 1!. El gluten es una proteína que se encuentra de manera natural en los cereales que pertenecen a la llamada subfamilia Pooideae en los que se encuentran el trigo, cebada, centeno y también, la avena, la qual el 1% de los celiacos puede hacer reacción al consumirla a pesar de no contener gluten como tal en su composición.
1) Sí por supuesto, comer sin gluten ayuda a perder peso.
2) No, solo se tiene que llevar una dieta sin gluten en caso de enfermedad celiaca, alergia o sensibilidad al gluten no celiaca.
3) Sí, por ello a la mínima que sospecho que me sienta mal, lo elimino de la dieta.
¡La respuesta correcta es la 2)!. Aunque llevar una dieta sin gluten se haya puesto de moda entre las celebrities y muchos blogs de moda, comer sin gluten no adelgaza ni es más saludable de por sí. De hecho, los últimos estudios en análisis de composición de los productos sin gluten a los que se ha añadido la reivindicación de muchas asociaciones de celiacos, es que para compensar el sabor y la textura del gluten, los productos manufacturados sin gluten contienen más azúcares y grasas saturadas que su homólogo con gluten. Por otro lado, si sospechas que el gluten te sienta mal, debes acudir a tu médico de cabecera y someterte a las pruebas pertinentes antes de eliminarlo de tu dieta completamente ya que aparte, los productos certificados sin gluten son de promedio más caros de los que no lo son.
1) La dieta sin gluten es como llevar una dieta saludable, por un día que me la salte no pasa nada.
2) Sí claro, como mucho tendré un poco de malestar digestivo e iré al baño como si fuera una gastroenteritis.
3) Nunca, tomar gluten aunque sea esporádicamente, puede afectar al intestino más de lo que parece.
¡La respuesta correcta es la 3)! Si te han diagnosticado de celiaquía, alergia al gluten o sensibilidad al gluten no celiaca, vas a tener que despedirte del gluten. La celiaquía es una enfermedad, que aún no siendo extremadamente grave, afecta considerablemente a tu sistema digestivo. El cuerpo al ingerir gluten lo detecta como un agente perjudicial y empieza a atacarlo, existiendo daños colaterales como la afectación de las microvellosidades intestinales, que además pueden provocar intolerancia a la fructosa y sorbitol, intolerancia a la lactosa, etc. Por ello Smartfoodie, tendrás que pedirle a tu mamá que te haga esos canelones que tanto te gustan pero sin gluten.
1) No, soy celiaca porque tengo mala suerte.
2) Hay muchas posibilidades de que mis hijos sean celiacos porque hay un componente genético asociado.
3) Sí, mis hijos tendrán enfermedad celiaca o alguna otra intolerancia alimentaria.
¡La respuesta correcta es la 2)! La enfermedad celiaca tiene un componente importante a nivel genético, pero aunque seas portador del gen, no significa que acabes siendo celiaco. En este post del bloguero Celiaco a los 30, puedes encontrar las claves del componente genético de la enfermedad celiaca.
1) Obviamente que sí y por ello tendré que tomar algún suplemento asociado.
2) Aunque el gluten no es un nutriente esencial, afectaciones en el intestino de la propia enfermedad pueden provocarme algún déficit.
3) En ningún caso, si cambio el trigo por otro cereal ya está.
La respuesta Smartfoodie es la 2. Actualmente hay muchas opciones para llevar una dieta sin gluten con total seguridad, así como cereales que son naturalmente sin gluten como el mijo, teff, arroz, etc. que pueden completar tu dieta perfectamente. Pero cuando hay una enfermedad celiaca asociada las microvellosidades del intestino pueden verse afectadas por la propia naturaleza autoinmune de la celiaquia. Tal y como la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) explica en este artículo, un estudio mostró que en personas de reciente diagnóstico se daban deficiencias de hierro, calcio, magnesio, vitamina D, zinc, ácido fólico, niacina, vitamina B12 y riboflavina. Con menos frecuencia, los pacientes celiacos también pueden presentar déficits de vitaminas A, E y K, y de cobre.
Antes de eliminar el gluten de tu vida consulta con un profesional de la salud para que te hagan las pruebas de intolerancia al gluten pertinentes antes de tomar cualquier decisión. Desde Smartfooding no aconsejamos quitar el gluten de la dieta a no ser que tengas un diagnóstico completo y riguroso que verifique la presencia de alguna problemática relacionada con el gluten.
Si te han diagnosticado alguna intolerancia al gluten y vas un poco perdido, hay muchas asociaciones de celiacos a nivel autonómico a las que puedes acudir para encontrar todo el apoyo y la información que necesitas para lidiar con el inicio de la enfermedad. Por otro lado, en Smartfooding tenemos una amplia gama de productos certificados sin gluten que te ayudarán a seguir una dieta equilibrada y 100% libre de gluten.
![]() |
Receta realizada por Mireia Bosch Pujadas
Mireia es Dietista-Nutricionista por la Universidad Ramon Llull con bagaje científico en Biotecnología. Es además una apasionada del ecosistema innovador y emprendedor de la ciudad de Barcelona.
¿Sus aficiones? cocinar recetas saludables, tocar el piano y dar largos paseos en buena compañía.
Dieta terapéutica que alivia los síntomas de diferentes enfermedades que afectan al sistema digestivo
Descubre las causas y la sintomatología de la alergia al huevo y su tratamiento
¡Vamos a explicarte cómo encontrar tus productos sin gluten en la web Smartfooding!
Será tu asistente de compras y hará que los productos se adapten a ti
Algunas opciones más saludables para que tus recetas favoritas sean un poco más saludables
Descubre los gestos eco-friendly que sigue La Mandorle
¿Cómo elegir entre la gran cantidad de aceites vegetales para cocinar?
Te explicamos por qué comer ecológico es bueno para la salud y para el planeta
El cannabis tiene muchas propiedades y cada vez es más frecuente en las rutinas de belleza
Hay una larga lista de alimentos que no caducan y muchos de ellos son básicos que tenemos en la despensa