Tus productos favoritos bio ecológicos, sin gluten, veganos... ¡Más baratos!
Cuando una persona tiene alguna intolerancia o alergia alimentaria, sufre síntomas muy parecidos a una indigestión, como lo son la hinchazón abdominal, pero también se dan casos en los que aparecen dolores de cabeza o picores y rojez por el cuerpo. Aunque cada persona expresa unos síntomas distintos a un componente alérgeno, en el caso de la alergia a la levadura los síntomas se pueden confundir con un problema relacionado con el gluten, ¿curioso, verdad?
Por ello, desde Smartfooding queremos hacer un post especial sobre la alergia a la levadura, ¡sigue leyendo y conviértete en experto Smartfoodie! Además puedes consultar nuestra gamma de productos sin levadura clicando aquí.
La levadura es un microorganismo perteneciente a la familia de los hongos. Este microorganismo no tiene porqué ser perjudicial para la salud y es que desde el principio de la historia de la humanidad, nuestros antepasados ya hacían alimentos fermentados como el pan, la cerveza y el vino, ¿sabías que la levadura es considerada también un probiótico?
Pero cuando hay una alergia a la levadura, nuestro sistema inmunitario reacciona de forma errónea detectando una proteína propia de la levadura, tal y como ocurre en todas las alergias alimentarias. En el caso de la alergia a la levadura, el cuerpo reacciona con la especie Candida albicans que es uno de los hongos más comunes y se puede encontrar en nuestra boca, piel o en el tracto intestinal, formando parte de nuestra microbiota o flora. A veces nuestra microbiota se altera perdiendo el equilibrio debido a una mala alimentación, situaciones de estrés, o por un tratamiento prolongado de antibióticos, los microorganismos "buenos" de nuestro cuerpo se ven desplazados y es cuando la Candida o levadura se aprovecha de nuestra vulnerabilidad y la de los microorganismos "buenos" para expandirse libremente por nuestro sistema. Debido a este exceso de Candida, cuando a través de los alimentos consumes levadura, se produce una sobrecarga en nuestro organismo causando una reacción alérgica a lavadura.
El concepto de hipersensibilidad a la Candida o levadura es una condición crónica que engloba no solo la alergia alimentaria asociada a la levadura, sino también al sobrecrecimiento de esta levadura en nuestro organismo provocando molestas infecciones fúngicas recurrentes como lo es la candidiasis vaginal.
Pero sufrir de candidiasis no significa tener alergia a la levadura, así que aquí te mostramos los síntomas más evidentes y comunes de la alergia a la levadura:
La aparición de los síntomas dependerán de la cantidad de Candida que haya en tu intestino, y normalmente apareceran de manera inmediata después de comer un alimento que contiene levadura.
Para evitar la aparición de los síntomas asociados a una reacción alérgica a la levadura, lo mejor es retirar de la dieta los alimentos susceptibles a contener levaduras en su composición.
¡Atención! no es lo mismo la levadura natural (microorganismos vivos) que la levadura química (bicarbonato sódico), por eso es posible comer alimentos que necesiten levadura si ésta es de origen químico.
Los alimentos que deberías evitar son:
Productos de pastelería y de panadería como panes fermentados, bizcochos, magdalenas, etc. hechos a partir de levaduras naturales o masa madre.
Bebidas fermentadas como la cerveza, vino, sidra, kombucha, kéfir, zumos concentrados o néctars o té negro.
Alimentos en conserva que contienen vinagre como aceitunas, vegetales en conserva, etc.
Alimentos de la familia de los hongos como lo son las setas en general.
Carnes procesadas como hamburguesas, salchichas, y embutidos.
Condimentos como salsa de soja, vinagre, salsas de tomates precocinadas, etc.
Otros alimentos fermentados como el tofu, tempeh, tamari, miso, yogur, quesos (sobre todo los semicurados y los curados), el chucrut (col fermentada típica de Alemania).
Cuando mediante pruebas médicas te detectan una alergia a la levadura lo primero que se tiene que hacer es eliminar de la dieta los alimentos comentados anteriormente para no agravar el problema. Para prevenir el sobrecrecimiento de Candida existen varios tratamientos y así disminuir la aparición de reacciones alérgicas a la levadura:
Uso de suplementos de probióticos, los cuáles ayudan a mantener la microbiota o flora bacteriana equilibrada y sana.
Dieta sin levaduras y baja en alimentos fermentados y azúcares. Los hongos utilizan el azúcar como principal combustible para crecer y multiplicarse. Por esta razón se recomienda seguir una dieta baja en azúcares y sin alimentos fermentados para evitar el sobrecrecimiento de hongos en nuestro organismo.
Por otro lado, hay muchos alimentos que puedes seguir consumiendo sin tener que preocuparte por las levaduras, estos son los alimentos frescos y de temporada vigilando siempre el estado del alimento y su fecha de caducidad, a la mínima sospecha de contaminación o crecimiento fúnfico en la superficie, no se debe aprovechar:
Los alimentos permitidos pues, en alergia a la levadura son:
Como hemos comentado al prinicipio, existe una curiosa confusión entre la intolerancia al gluten y la alergia a la levadura ya que generan síntomas parecidos. Además, la mayoría de productos que contienen levadura también contienen gluten o son consumidos juntos. Es el caso de las pizzas, pastas con salsas, o cereales de desayuno, entre otros. Pasa muchas veces que las intolerancias o alergias alimentarias son diagnosticadas como si fueran intolerancia o alergia al gluten pero, ¿y si fuera la levadura?
Si eres una de las personas que se ha hecho el test de la intolerancia al gluten y le ha dado negativo, pero tienes síntomas similares y mejoras después de quitar el pan en tu dieta, quizás no eres intolerante al gluten pero sí alérgico a la levadura.
Antes de quitar alimentos de tu dieta sin ningún pronóstico claro, te recomendamos que visites a un médico para hacerte los tests consecuentes y a un dietista-nutricionista el cuál te podrá aconsejar sobre cómo realizar una dieta saludable y equilibrada dando soluciones para tu alergia o intolerancia alimentaria sin padecer ningún déficit nutricional.
Una alergia o intolerancia mal diagnosticada puede causar alteraciones en la absorción de nutrientes, malestar y problemas de salud graves. Por está razón te recomendamos que si sientes alguno de los síntomas hablados anteriormente, acudas a tu médico.
![]() |
![]() |
Post realizado por Elena Vicente.
Dietista-nutricionista apasionada por la cocina y el buen comer. Le encanta degustar platos de todos los países y probar nuevos alimentos.
Enamorada de Lisboa, estuvo formándose varios meses en un hospital oncológico de la ciudad. Ahora habla 4 idiomas y quiere aprender uno más: alemán.
Harina de maiz sin gluten - 500 gr
Semillas de Chia Ecológicas - 250 gr
Harina de Coco Ecológico - 400g
Oregano Especie Ecológico - 7g
Té Blanco Infusión 20u Ecológico - 30g
Jengibre Infusión Ecológico - 30g
Categorías
Para seguir disfrutando de los precios club puedes suscribirte al Club Smartfooding por sólo 49 € al año, o seguir sin suscripción y comprar a precios del mercado.
1 Comentario
Ruben 19/11/2018 Responder
Hola Elena muy interesante el artículo...estaría interesado en hacerte muchas preguntas sobre este tema...Qué pruebas hay que hacerse?Yo respondo más o menos a una dieta sin gluten pero no he dado en las pruebas de celiaquia y se desde hace tiempo que el problema está detrás de esto.
Me gustaría saber con quién ponerme en contacto si sabes de alguien que tenga un conocimiento amplio sobre el tema para poder diagnosticar esto correctamente y ver si tiene una solucion.Gracias