
Dieta terapéutica que alivia los síntomas de diferentes enfermedades que afectan al sistema digestivo
La dieta macrobiótica es una dieta (o estilo de vida) bastante mística y compleja. Es una dieta que busca el equilibrio físico y emocional basándose en la nutrición. Se basa en el principio de complementariedad entre el Yin y el Yang.
Según el creador, si se come buscando un equilibrio entre los dos grupos, el organismo se armoniza tanto física como mentalmente y la realidad se percibe más clara. A grandes rasgos, la dieta macrobiótica se basa en los siguientes principios.
Los alimentos están divididos en:
Alimentos Yin: son los alimentos de energía fría, dispersante y debilitante. Encontramos el azúcar, la miel, los lácteos, las frutas, las verduras, la berenjena, el tomate, la remolacha y el alcohol.
Alimentos Yang: son los alimentos de energía caliente, tonificante y contractiva. Encontramos los cereales, las legumbres, los huevos, el pescado, la carne, la sal, las verduras de raíz…
También contempla:
Comer solo la cantidad necesaria cuando se tiene hambre, considerando que fuera de esto todo son excesos.
Evitar comer demasiados alimentos Yin, de esta forma se fortifica el sistema nervioso autónomo.
Tomar alimentos provenientes de la región en la que se vive, es decir, de kilómetro 0 y que sean principalmente de temporada.
Tomar alimentos lo menos manipulados y procesados posible.
Masticar concienzudamente cada bocado sin engullir la comida y ser consciente de porqué se come ese alimento.
El consumo de vegetales debe ser en un 30 a 40% el consumo de la dieta diaria.
Evitar el uso del microondas en la preparación de las comidas.
Escoger productos orgánicos.
La dieta Macrobiótica surgió en Japón. El impulsor de esta fue un filósofo japonés, George Ohsawa en 1920, el cual creía que comer de manera simple y sana ayudaría a vivir en armonía con la naturaleza y sus constantes cambios. La dieta macrobiótica se popularizó posteriormente en Europa a partir de los años 30.
La dieta macrobiótica evita todos los alimentos procesados o refinados, como por ejemplo el azúcar, los lácteos, el pan blanco, los embutidos, las bebidas alcohólicas... lo que nos libra de todos los nutrientes no saludables presentes en estos productos, ya sea los azúcares simples o las grasas saturadas. También introduce las algas (kombu, wakame, nori...) en la dieta así como los cereales integrales. Estos alimentos nos aportan fibra, vitaminas antioxidantes y minerales muy interesantes, aparte de protínas vegetales y carbohidratos de lenta absorción. Además, comparada con la dieta americana estándar, la dieta macrobiótica tiene un perfil nutricional con más efecto anti-inflamatorio.
La dieta macrobiótica se divide a la vez en 10 niveles de "dificultad". Según el nivel de adherencia a la dieta que se lleve, esta puede llegar a ser muy restrictiva en algunos grupos de alimentos, lo que conlleva a un déficit de varios micronutrientes y hasta de macronutientes, como por ejemplo déficits de proteína, hierro, calcio, vitaminas, A, D, C y B12. Estos bajos niveles de micronutrientes pueden provocar la aparición de graves consecuencias para la salud, tales como:
Anemia: falta de hierro.
Escorbuto: falta de vitamina C.
Hipoproteinemia: falta de proteínas, tanto en calidad como en cantidad.
Hipocalcemia: falta de calcio, lo que provoca la aparición de osteoporosis.
Deshidratación: la limitación de agua puede dar complicaciones causadas por la deshidratación, como alteración de la función renal.
Como he comentado, la dieta macrobitótica está jerarquizada en 10 niveles que van del -3 al +7. A medida que se sube de nivel, los alimentos vegetales van sustituyendo a los alimentos animales progresivamente. Así, en los primeros cinco niveles, se van eliminando los alimentos de origen animal y, a partir del nivel +3, la dieta se vuelve vegana. Se eliminan los alimentos procesados o elaborados hasta el máximo nivel, en el que exclusivamente se consumen granos de cereal. Por eso, la siguiente lista de alimentos es orientativa, y dependerá del nivel de adherencia a la dieta.
Alimentos permitidos |
Alimentos limitados |
Alimentos restringidos |
|
|
|
Como has visto, es un tipo de dieta muy compleja con la que podríamos hacer un post infinito. Es muy restrictiva si se sigue hasta el máximo nivel, lo que es totalmente desaconsejable. Es un dieta que se debe llevar con responsabilidad y mejor si es supervisda por un experto dietista-nutricionsita para no poner en peligro tu salud.
Si tienes curiosidad por conocer más tipos de dieta distintos visita los siguientes enlaces:
![]() |
Post realizado por Ricard Carreras
Dietista-nutricionista por la Universidad Ramón Llull. Aunque no me paso todo el tiempo en la cocina con el delantal, soy un amante de la buena gastronomía.
El deporte siempre ha formado parte de mi vida, por eso un día me convertiré en un experto en Nutrición Deportiva.
Dieta terapéutica que alivia los síntomas de diferentes enfermedades que afectan al sistema digestivo
Descubre las causas y la sintomatología de la alergia al huevo y su tratamiento
¡Vamos a explicarte cómo encontrar tus productos sin gluten en la web Smartfooding!
Será tu asistente de compras y hará que los productos se adapten a ti
Algunas opciones más saludables para que tus recetas favoritas sean un poco más saludables
Descubre los gestos eco-friendly que sigue La Mandorle
¿Cómo elegir entre la gran cantidad de aceites vegetales para cocinar?
Te explicamos por qué comer ecológico es bueno para la salud y para el planeta
El cannabis tiene muchas propiedades y cada vez es más frecuente en las rutinas de belleza
Hay una larga lista de alimentos que no caducan y muchos de ellos son básicos que tenemos en la despensa