
Dieta terapéutica que alivia los síntomas de diferentes enfermedades que afectan al sistema digestivo
La dieta vegana es aquella basada exclusivamente en alimentos de origen vegetal siendo incluso alimentos como la miel o el polen, rechazados entre los que la siguen.
Elegir esta dieta no tiene por qué ser un peligro siempre que esté bien planificada y supervisada por un profesional de la salud cualificado al menos en un inicio, o en etapas más críticas como en embarazo y la lactancia en mujeres, así como en niños que están en un período de pre-pubertad.
Gracias a la gran cantidad de alimentos vegetales en las dietas veganas como las vegetarianas, se les asocian buenas fuentes de vitaminas (vitamina C, vitamina E, tiamina y folatos), minerales (magnesio y potasio), fibra y otros oligoelementos y flavonoides.
Pero recordemos que una dieta mal balanceada (como en otros casos) puede conllevar carencias en algunos nutrientes. En la dieta vegana se asocian deficiencias de proteína, ácidos grasos omega-3, vitamina D, riboflavina, calcio, hierro, iodo, zinc y selenio, y además, es fundamental la suplementación con vitamina B12, ya que este micronutriente no se encuentra de manera natural en fuentes de origen vegetal.
Éstas son las directrices traducidas y revisadas por profesionales miembros de Unión Vegetariana entre otros, de la Asociación Americana de Dietética para una dieta vegana completa:
- Escoger una variedad de alimentos, que incluya cereales integrales, verduras y hortalizas, frutas, legumbres, frutos secos, semillas y, si se desea en caso de una vegetariana, productos lácteos y huevos.
- Minimizar el consumo de alimentos que estén muy endulzados, que sean ricos en sodio o que sean ricos en grasa, especialmente grasa saturada y ácidos grasos trans.
- Escoger una amplia diversidad de frutas y de verduras.
- Utilizar una fuente regular de vitamina B12 y, si la exposición a la luz solar es limitada, una de vitamina D.
- Si quieres seguir una dieta vegana y no sabes por dónde empezar, o estás en una situación de riesgo, ponte en manos de un profesional sanitario cualificado.
- Incorpora a tu dieta alimentos naturales que sean ricos en los nutrientes que pueden ser deficitarios, junto con un suplemento de vitamina B12. Valora la incorporación de otros suplementos como la vitamina D o el EPA y DHA.
- Si te gusta leer del tema, te recomendamos el último libro del historiador Juanjo Cáceres y del dietista-nutricionista Julio Basulto “Más vegetales, menos animales”.
Richter M, Boeing H, Grünewald-Funk D, Heseker H, Kroke A, Leschik-Bonnet E et al,. Vegan Diet. Position of the German Nutrition Society (DGE). Ernaehrungs Umschau. 2016; 63(04): 92-102.
Wiston J, C. Health effects of vegan diets. Am J Clin Nutr. 2009; 89(5): 1627S-1633S.
ADA position: Vegetarian Diets. J Am Diet Assoc. 2009; 109:1266-1282.
![]() |
Post realizado por Mireia Bosch Pujadas
Mireia es Dietista-Nutricionista por la Universidad Ramon Llull con bagaje científico en Biotecnología. Es además una apasionada del ecosistema innovador y emprendedor de la ciudad de Barcelona.
¿Sus aficiones? cocinar recetas saludables, tocar el piano y dar largos paseos en buena compañía.
Dieta terapéutica que alivia los síntomas de diferentes enfermedades que afectan al sistema digestivo
Descubre las causas y la sintomatología de la alergia al huevo y su tratamiento
¡Vamos a explicarte cómo encontrar tus productos sin gluten en la web Smartfooding!
Será tu asistente de compras y hará que los productos se adapten a ti
Algunas opciones más saludables para que tus recetas favoritas sean un poco más saludables
Descubre los gestos eco-friendly que sigue La Mandorle
¿Cómo elegir entre la gran cantidad de aceites vegetales para cocinar?
Te explicamos por qué comer ecológico es bueno para la salud y para el planeta
El cannabis tiene muchas propiedades y cada vez es más frecuente en las rutinas de belleza
Hay una larga lista de alimentos que no caducan y muchos de ellos son básicos que tenemos en la despensa