
Dieta terapéutica que alivia los síntomas de diferentes enfermedades que afectan al sistema digestivo
¿Los vegetarianos comen pescado? ¿Qué es ser vegano? ¿En que consiste la dieta flexitariana? Estas y otras preguntas son habituales hoy en día con la aparición de nuevos estilos de vida y alimentación. Si te estás planteando cambiar tus hábitos de alimentación o te preguntas cuáles son los beneficios de ser vegetariano o vegano, lo primero que debes hacer es conocer las diferencias entre ellos.
Los flexitarianos, vegetarianos y veganos tienen puntos en común pero no todos siguen la misma dieta. Comparten la prioridad de comer productos vegetales, pero sólo los veganos eliminan por completo los alimentos de origen animal.
Los veganos siguen una dieta basada completamente en productos de origen vegetal (muchos de ellos tampoco toleran las trazas de ingredientes de origen animal). Además, también están muy comprometidos con la conservación del medio ambiente y el respeto por los animales, por lo que muchos de ellos no visten con ropa de cuero, lana de oveja o abrigos de visón. A la dieta de una persona vegana se le tiene que añadir un suplemento vitamínico B12, el único nutriente que no se puede obtener de los alimentos vegetales.
Los crudiveganos son personas veganas que van un poco más allá en su deseo de llevar una dieta más natural, en la que no aceptan comer ningún producto cocinado. Estas personas opinan que nuestro cuerpo está diseñado para tomar los alimentos según vienen de origen.
Los crudiveganos no contemplan la posibilidad de cocinar ningún alimento por encima de la temperatura que el sol les proporciona (unos 40ºC).
Algunas personas consumen el 100% de sus alimentos crudos y son llamados crudiveganos puros. Otros, menos radicales, solo son crudiveganos de manera parcial ya que consumen cierto porcentaje de alimentos cocinados.
La dieta crudivegana, además de incluir mucha fruta y verdura, también incluye frutos secos y semillas o legumbres.
La dieta vegetariana se puede confundir con la flexitariana, ya que tienen algunos puntos en común pero ahora vamos a conocer de qué consta cada una y qué variantes encontramos. Los vegetarianos no comen ni pescado ni carne, pero sí consumen huevo y lácteos. Por lo que entendemos que los vegetarianos son ovolactovegetarianos.
Aunque podemos encontrar dos variantes del vegetarianismo. Los que no comen huevos, pero si productos lácteos (lactovegetariano) u otros no toman productos lácteos, pero se abstienen a consumir huevo (ovovegetariano). El último grupo, y el más radical, son los que no consumen ni derivados lácteos, ni huevo pero si miel (apivegetarianos).
La dieta flexitariana muchas veces se confunde con la dieta vegetariana pero estos primeros apuestan por los beneficios de los alimentos de origen vegetal incluyendo habitualmente lácteos y huevo, pero a diferencia de los vegetarianos, pueden consumir ocasionalmente algo de carne y pescado. Aunque los flexitarianos puedan comer de vez en cuando algo de carne o pescado, pocas veces repiten más de una vez al mes, y nunca son el ingrediente principal del plato.
La dieta flexitariana busca una alimentación más saludable y también más sostenible, más ética con los animales y el medio ambiente.
En conclusión, las personas que siguen una dieta flexitariana sencillamente siguen una alimentación vegetariana, pero sin excluir al completo productos animales.
![]() |
|
Post realizado por Mireia Denuc
Apasionada de la gastronomica y comunicación, me encanta cocinar para comunicar y hacer que mis invitados se sientan como en casa. Eso sí, como buena foodie antes de poner la mesa hay que hacer una buena fotografía y guardarla en el baúl de los recuerdos.
Me gusta comer de todo y reconozco que me encanta el deporte y cuidarme.
Dieta terapéutica que alivia los síntomas de diferentes enfermedades que afectan al sistema digestivo
Descubre las causas y la sintomatología de la alergia al huevo y su tratamiento
¡Vamos a explicarte cómo encontrar tus productos sin gluten en la web Smartfooding!
Será tu asistente de compras y hará que los productos se adapten a ti
Algunas opciones más saludables para que tus recetas favoritas sean un poco más saludables
Descubre los gestos eco-friendly que sigue La Mandorle
¿Cómo elegir entre la gran cantidad de aceites vegetales para cocinar?
Te explicamos por qué comer ecológico es bueno para la salud y para el planeta
El cannabis tiene muchas propiedades y cada vez es más frecuente en las rutinas de belleza
Hay una larga lista de alimentos que no caducan y muchos de ellos son básicos que tenemos en la despensa