Tus productos favoritos bio ecológicos, sin gluten, veganos... ¡Más baratos!
Es bien sabido por todos lo necesarios que son los protectores solares, sobre todo ahora que llega el verano y acudimos a la playa, a la piscina, nos vamos de turismo o, simplemente, pasamos el día fuera haciendo cualquier actividad.
Y si no lo sabías, más vale que te apliques el cuento: la radiación ultravioleta de los rayos del sol es extremadamente peligrosa si no tomamos las precauciones adecuadas, puede producir desde quemaduras hasta melanoma (el cáncer de piel más grave). Un buen protector es clave; expertos recomiendan incluso su uso durante todo el año en zonas de la piel que vayan a estar expuestas al sol durante largo tiempo. Hasta ahí alcanza su importancia.
Ya ha quedado claro (espero) que las cremas solares son imprescindibles para el ser humano pero, ¿lo son para el medio ambiente?
Por si no tuvieran poco nuestros pobres océanos con la cantidad de basura, plásticos y otros materiales no biodegradables que arrojamos a sus aguas para detrimento de todo lo que allí habita, ahora tiene otra amenaza: nuestras cremas solares.
Varios componentes comunes de los protectores solares afectan gravemente a los organismos acuáticos: son filtros como el octocrileno o metoxicinamato, siliconas, oxibenzona, octinoxato o petrolatum.
Según un estudio realizado en Hawaii en 2015, una gota de protector solar vertido en el equivalente de seis piscinas olímpicas es suficiente para dañar los arrecifes de coral. Pues bien, solamente en una playa de Hawaii se vierten al año unos 190 kilos de crema solar al mar. ¡Imagináos lo que estemos echando en todo el mundo!
Los arrecifes de coral, a parte de ser seres vivos por sí mismos, alojan a millones de otras especies, convirtiéndolos en auténticos oasis de biodiversidad. Su muerte (también llamada blanqueamiento) supondría una catástrofe para el ecosistema de todo el planeta. Además de los corales, estas sustancias contaminantes también afectan a los genes de muchos peces. Tal es la alarma que Hawaii y la República de Palau ya han prohibido las cremas solares compuestas por estas sustancias.
![]() |
Al contrario que otros materiales que también contaminan los mares y que son producto del consumismo y de nuestra actitud individualista y cortoplacista, los filtros solares son realmente necesarios e imprescindibles para nosotros.
Entonces, ¿debemos elegir entre envenenar el agua del planeta o desarrollar enfermedades cutáneas? Por suerte, no es necesario. Existen cada vez más alternativas en el mercado: cremas solares ecológicas, donde las sustancias químicas contaminantes son sustituidas por componentes orgánicos que te protegerán de igual modo contra la radiación solar.
Pero atención, dichas sustancias siguen siendo un agente externo que, aunque infinitamente mejor que los filtros contaminantes, no son desde luego del todo beneficiosas para el ecosistema marino, sobre todo en las cantidades ingentes en que las diseminamos en el mar.
Sin embargo, paso a paso, la concienciación global y las leyes estatales están haciendo que las compañías estén cada vez más cerca de producir cremas solares totalmente inocuas para nuestros mares.
![]() |
![]() |
Post realizado por Pablo Gil
Aún por hacerse, pero con muchas ganas de aprender. Filólogo amante de la comunicación, las lenguas, las nuevas tecnologías y el buen comer. Tras dar botes por el extranjero, vuelvo con muchas cosas que contar.
Decidí dejar los alimentos ultraprocesados y pasarme a los productos naturales, que para algo soy manchego.
Bálsamo labial protección sol mar y montaña 30 FPS - 15ml
Crema solar facial ecológica 30 FPS - 50ml
Crema solar infantil ecológica 50 FPS - 50ml
Crema solar facial pigmentada ecológica 30 FPS - 50ml
Categorías
No hay productos
Para seguir disfrutando de los precios club puedes suscribirte al Club Smartfoodies por sólo 49 € al año, o seguir sin suscripción y comprar a precios del mercado.