Tus productos favoritos bio ecológicos, sin gluten, veganos... ¡Más baratos!
Como bien sabemos, sobre todo quienes lo padecen, la celiaquía supone seguir una dieta muy estricta ya que, en el caso contrario, los celíacos y celíacas pueden desarrollar graves problemas de salud que irían más allá de simples molestias digestivas.
Pero, ¿qué ocurre con los celíacos que practican deporte? Siendo la alimentación una pieza clave para llevar a cabo una correcta actividad física, ¿cómo afecta a un deportista la dieta sin gluten? Te explicaremos cómo seguir una dieta sin gluten sana y equilibrada para poder hacer ejercicio sin problemas y qué marcas de productos sin gluten comprar en nuestra tienda online.
El gluten es una proteína que podemos encontrar en cereales como el trigo, el centeno, la cebada o la espelta. Es fuente de aminoácidos de origen vegetal y actúa como aglutinante en panadería y pastelería, aportando elasticidad a la masa. Es por ello por lo que lo encontramos en tantos alimentos procesados.
La celiaquía o enfermedad celíaca es una intolerancia inmunológica al gluten. Es decir, el organismo de una persona celíaca no sólo no puede digerir el gluten sino que también desata una respuesta inmunológica produciendo autoanticuerpos que pueden atacar cualquier parte del organismo. Estos factores, a largo plazo, suelen desembocar en graves enfermedades como cáncer, trastornos cardiovasculares y neurológicos, osteoporosis, anemia, etc. Por ello es tan importante seguir una dieta sin gluten estricta para todos aquellos que padecen celiaquía o enfermedad celíaca.
Para quien es intolerante, el gluten, al no poder ser digerido, daña las vellosidades intestinales provocando problemas de absorción de nutrientes. Así pues, las anemias son muy frecuentes en los celíacos y son decisivas para los que practican deporte. Es necesario no solamente seguir una dieta sin gluten estricta sino también que los alimentos sin gluten que se consuman sean saludables y nutritivos para realizar la actividad física de manera óptima. A continuación os dejamos unos ejemplos:
Los hidratos de carbono son imprescindibles en el entrenamiento de los deportistas para cargar y reponer energía. El problema es que la mayoría de carbohidratos son derivados del gluten y contienen, por lo tanto, gluten.
Alternativas al trigo buenas y saludables serían la fruta (entera), el trigo sarraceno, el arroz integral, la quinoa, el maíz, la patata, la soja o el lino.
Destacan también las bebidas energéticas sin gluten, ideadas para aportar y reponer energía antes y durante los entrenamientos.
Los deportistas celíacos pueden suplir sus necesidades de proteínas a través de huevos, mariscos, carnes magras, frutos secos y pescado azul. Se deben evitar los embutidos ya que la gran mayoría contiene gluten (fiambre, salchicha, paté, foie-gras...). También existe hoy en día en el mercado opciones de bebidas proteicas sin gluten, pensadas especialmente para los deportistas.
Los deportistas celíacos necesitan cargarse de vitaminas para el correcto funcionamiento fisiológico de su organismo. Se pueden obtener fácilmente de las carnes magras, espinacas, lentejas, frutos secos, brócoli, kiwi, naranja, salmón... ricos en calcio, hierro, ácido fólico, vitaminas C y D, etc.
La hidratación, sobre todo en verano y si haces deporte, es fundamental (tanto si eres celíaco como si no). El agua es, por supuesto, la mejor opción, aunque también se puede hidratar a través de alimentos frescos como frutas y verduras. Para mantenerse hidratado y reponer energías al mismo tiempo, las bebidas isotónicas, geles o barritas energéticas sin gluten son muy buena opción. ¡Incluso existen cervezas sin gluten para refrescarse sin preocupaciones!
Últimamente, muchos deportistas de renombre que no son celíacos han decidido seguir una dieta sin gluten asegurando que así su rendimiento deportivo aumenta. Sin embargo, no está comprobado científicamente que eliminar el gluten mejore la productividad física en personas no celiacas a pesar de los testimonios de dichos deportistas.
Desde aquí recomendamos no seguir modas sin fundamento científico y acudir a nutricionistas profesionales para adaptar la dieta a nuestras necesidades físicas.
![]() |
![]() |
Post realizado por Pablo Gil
Aún por hacerse, pero con muchas ganas de aprender. Filólogo amante de la comunicación, las lenguas, las nuevas tecnologías y el buen comer. Tras dar botes por el extranjero, vuelvo con muchas cosas que contar.
Decidí dejar los alimentos ultraprocesados y pasarme a los productos naturales, que para algo soy manchego.
Tortitas de Trigo Sarraceno Ecológicas Sin Gluten - 100 gr
Copos Quinoa Real Ecológicos - 250 gr
Preparación proteica de chocolate vegana Bio - 400g
Categorías
RECETA | GRANOLA DE CHOCOLATE SIN GLUTEN
13/01/2021Receta | Turrón vegano de nata y nuez
14/12/2020Para seguir disfrutando de los precios club puedes suscribirte al Club Smartfooding por sólo 49 € al año, o seguir sin suscripción y comprar a precios del mercado.