
Dieta terapéutica que alivia los síntomas de diferentes enfermedades que afectan al sistema digestivo
Viene un mes que a muchos les causa pavor solo con oírlo: septiembre. Este mes significa muchas cosas, y no todas precisamente agradables: fin del verano, fin de las vacaciones, vuelta al trabajo, la rutina, nuevo curso, nuevas responsabilidades, más trabajo, ajuste de horarios, estrés, nuevos proyectos...
Es sin duda una época en la que ponemos a prueba nuestro cuerpo y lo sometemos a más presión física y mental. No es sorpresa que desde hace ya varios años se hable de la depresión o síndrome postvacacional; en lugar de volver a la rutina con las pilas cargadas, nos sentimos apáticos, tristes y con falta de energía y motivación o con sensación de inadaptación. La mejor forma de adaptarse para la vuelta a la rutina es dormir adecuadamente, practicar ejercicios de relajación, aprovechar el tiempo libre y, por supuesto, una buena alimentación.
Por ello, hoy os traemos una lista de alimentos naturales, energéticos, detox y ricos en nutrientes, además de consejos sobre cómo usarlos, para que esta vuelta al trabajo no se nos resista. ¡Va mos a por todas!
La hierba de trigo en polvo es un producto ideal para recargar energía y depurar el organismo. Rico en fibra, proteínas, vitaminas y minerales como el hierro, por lo que reduce la fatiga y el agotamiento mental además de mejorar el ánimo y disminuir el estrés.
Tan sólo añade una o dos cucharadas a tu zumo, bebida vegetal o agua. ¡Una vez al día y recargarás tus baterías a tope!
La quinoa es un pseudocereal, es decir, en realidad es una semilla pero la podemos consumir como si fuese un cereal, por lo que sus beneficios son superiores: cuenta con muchas más proteínas, fibra y grasas insaturadas (ácidos omega 3 y omega 6). Respecto a los micronutrientes, es un productos muy interesante por su contenido en magnesio, potasio, calcio, fósforo, zinc y hierro además de vitaminas del complejo B y vitamina E (antioxidante).
También es rica en carbohidratos completos que liberan energía de forma lenta y regular, por lo que es ideal para tomarla como desayuno con yogurt o leche como si fuese avena o arroz, con manzana y canela o incluso en forma de barritas. ¡El límite es tu imaginación!
El cacao es un alimento que tradicionalmente se ha asociado a alimentos poco saludables debido a todo el azúcar que le agregan; pero por sí solo, es un producto muy interesante desde el punto de vista nutricional y con numerosos beneficios para la salud.
Es rico en polifenoles y flavonoides, con propiedades vasodilatantes y antiinflamatorias. También mejora el estado anímico, muy útil para superar el fin de las vacaciones. Por ejemplo, estas barritas de cacao son una manera rápida, rica y fácil de tomarlo en el desayuno y en la pausa de la mañana. Llevan además almendras, dátiles y anacardos que dan un sabor increíble y aportan más energía. ¡Riquísimas.
El agua de coco aporta energía de forma completamente natural sin aditivos ni conservantes. Te sentirás más activo tanto física como mentalmente. También es rica en minerales esenciales como el magnesio, el calcio, fosfatos, sodio y potasio y es súper hidratante además de saciante. ¡Olvídate de las bebidas energéticas y pásate al agua de coco!
Estas bayas provenientes de Brasil son una gran fuente de antioxidantes, nutrientes, ácidos grasos esenciales, proteínas y fibra, es lo que se llama superalimento.
Además de reforzar el sistema inmunitario, su alto contenido en carbohidratos, proteínas y grasa aumenta la energía y la resistencia. Por si fuera poco, el Omega 3 reduce los niveles de cortisol, que es la hormona que se libera como respuesta al estrés.
El açaí en polvo es muy útil ya que se puede añadir a recetas, zumos, leche, yogures... Esta mezcla de açaí en polvo lleva además plátano y fresa. ¡Delicioso!
![]() |
![]() |
Post realizado por Pablo Gil
Aún por hacerse, pero con muchas ganas de aprender. Filólogo amante de la comunicación, las lenguas, las nuevas tecnologías y el buen comer. Tras dar botes por el extranjero, vuelvo con muchas cosas que contar.
Decidí dejar los alimentos ultraprocesados y pasarme a los productos naturales, que para algo soy manchego.
Dieta terapéutica que alivia los síntomas de diferentes enfermedades que afectan al sistema digestivo
Descubre las causas y la sintomatología de la alergia al huevo y su tratamiento
¡Vamos a explicarte cómo encontrar tus productos sin gluten en la web Smartfooding!
Será tu asistente de compras y hará que los productos se adapten a ti
Algunas opciones más saludables para que tus recetas favoritas sean un poco más saludables
Descubre los gestos eco-friendly que sigue La Mandorle
¿Cómo elegir entre la gran cantidad de aceites vegetales para cocinar?
Te explicamos por qué comer ecológico es bueno para la salud y para el planeta
El cannabis tiene muchas propiedades y cada vez es más frecuente en las rutinas de belleza
Hay una larga lista de alimentos que no caducan y muchos de ellos son básicos que tenemos en la despensa