
Disfruta de este básico del brunch de fin de semana saludable, vegano y proteico.
El boniato o batata es un fruto de temporada. Se caracteriza por su carne anaranjada y dulce, muy apta para asados, purés, tartas, suflés y rellenos. Se trata de una raíz engrosada que se obtiene de la planta que recibe su mismo nombre: batata.
Por su combinación de nutrientes y su riqueza en hidratos de carbono se puede decir que es un alimento regenerador y de alto valor energético. Posee una gran concentración de vitamina A. También tiene gran proporción en vitamina E, C y ácido fólico. Este último es esencial para la formación y maduración de los glóbulos rojos y blancos, además de estar implicado en la multiplicación celular y el crecimiento de los tejidos.
Comenzaremos precalentar el horno a 175ºC y poniendo los boniatos previamente lavados al horno. Haremos un corte a lo largo del boniato para que se hagan bien por dentro. Mientras tenemos la batata en el horno preparamos el relleno.
En una olla mediana, ponemos el aceite de coco con el ajo ya cortado a fuego medio. Añadir la cebolla y dejar dorar de 2 a 3 minutos. Añadir la canela, el jengibre y curry y remover un poco. Puedes añadir un poco más de aceite de coco si lo ves necesario. Añadir las pasas, remover y dejar dorar unos 2 minutos. Añadir la salsa de tomate y las lentejas. Remover y añadir el kale bien troceado, las ciruelas rojas laminadas, sal y pimienta. Dejar a fuego medio unos 15 minutos para que coja cuerpo y sabor.
Después de, alrededor, 55 minutos los boniatos deberían estar listos y tiernos.
Sacar, acabar de abrirlos y servir con el relleno y puedes añadir un poco de yogurt y perejil, además de unas almendras laminadas y tostadas.
----
![]() |
Receta por Chloé Sucrée
Mi proyecto Being Biotiful es el resultado de mi cambio de alimentación y, sin duda, de mi cambio de vida. Tras mi constante proceso de investigación y conocimiento de lo que debía ser la nutrición, eliminé de mi dieta los procesados, el gluten, los azúcares refinados y empecé a centrarme en el consumo de más verduras (sobre todo de hoja verde) y de frutas de temporada, semillas, frutos secos, granos y legumbres, cereales y algunos superfoods que jamás había considerado consumir.
Disfruta de este básico del brunch de fin de semana saludable, vegano y proteico.
Descubre el sabor de los espárragos con esta sabrosa receta salada que se come en frío
La Mandorle nos trae riquísimas salsas veganas: veganesa, bechamel y veggie-crème
Con este pequeño gesto podrás demostrar a tu amor y cariño en este día de San Valentín
Delicioso brioche enrollado vegano y salado para chuparse los dedos
Deliciosos cereales saludables y veganos con un toque de canela y menos cantidad de azúcares añadidos
¡Italia y la primavera se unen en tu plato con este risotto!
Una receta super original llena de contrastes en color y sabor
El encuentro entre el chocolate y las especias: combinación perfecta
Con un toque de curry y menta que potenciarán tus sentidos al máximo