
Dieta terapéutica que alivia los síntomas de diferentes enfermedades que afectan al sistema digestivo
Seguramente hayas oído hablar sobre la dieta keto o cetogénica. Desde Smartfooding os daremos detalles sobre ella ya que es toda una tendencia actualmente, sobretodo en aquellas personas que quieren perder peso.
La dieta cetogénica empezó a usarse en personas con epilepsia como fin terapéutico, pero hoy en día se ha puesto muy de moda por los beneficios que puede tener sobre la salud. Esta consiste en aumentar el consumo de grasas en la alimentación y disminuir el de hidratos de carbono, haciendo que el cuerpo entre en estado de cetosis, o llamado de otra manera, “estado de ayuno” incluso aunque hayamos comido.
Cuando nuestra dieta es restrictiva en hidratos de carbono, se produce el estado de cetosis, es decir, aumentan los cuerpos cetónicos en sangre debido al uso de las reservas de grasa como fuente de energía principal. Los cuerpos cetónicos se producen en el hígado cuando la disponibilidad de los carbohidratos es baja, con la finalidad de actuar como fuente de energía alternativa para los músculos, el cerebro, etc, y para mantener estables los niveles de glucosa (azúcar) en sangre.
Para que lo entendáis mejor, cuando no consumimos hidratos de carbono en nuestra alimentación, el combustible principal para nuestro cuerpo durante la dieta keto son los cuerpos cetónicos, producidos a partir de nuestras reservas de grasa.
Si quisiéramos seguir una alimentación keto, las calorías de la dieta tendrían que ser:
El eritritol es una excelente alternativa al azúcar y puede ser uno de tus mejores aliados si sigues una dieta baja en hidratos de carbono o una dieta cetogénica, ya que te aportará el sabor dulce sin tener que aumentar el consumo de calorías. Puedes utilizarlo para elaborar tus recetas sustituyendo el azúcar en la siguiente proporción: 100g de azúcar equivalen a 130g de eritritol. También puedes utilizarlo para edulcorar zumos, café, batidos, repostería, etc.
La dieta afecta al rendimiento deportivo y cada deportista debe ser consciente de sus objetivos nutricionales personales y de cómo puede seleccionar una estrategia de alimentación para cumplirlos.
No se ha visto que seguir una dieta cetogénica mejore el rendimiento deportivo, pero sí que se ha podido demostrar que los atletas sometidos a una dieta cetogénica durante un periodo corto de tiempo, mejoran su composición corporal, reduciendo el porcentaje de grasa total y el volumen de tejido adiposo visceral, mejorando así el riesgo de sufrir cualquier enfermedad cardiovascular, mejorar la recuperación y reducir el daño muscular post-ejercicio.
Como hemos dicho antes, esta dieta puede resultar beneficiosa, pero como su nombre indica, es una dieta y no un estilo de vida, por lo que aconsejamos realizarla solamente durante un período de tiempo y con una fecha final.
Dieta terapéutica que alivia los síntomas de diferentes enfermedades que afectan al sistema digestivo
Descubre las causas y la sintomatología de la alergia al huevo y su tratamiento
¡Vamos a explicarte cómo encontrar tus productos sin gluten en la web Smartfooding!
Será tu asistente de compras y hará que los productos se adapten a ti
Algunas opciones más saludables para que tus recetas favoritas sean un poco más saludables
Descubre los gestos eco-friendly que sigue La Mandorle
¿Cómo elegir entre la gran cantidad de aceites vegetales para cocinar?
Te explicamos por qué comer ecológico es bueno para la salud y para el planeta
El cannabis tiene muchas propiedades y cada vez es más frecuente en las rutinas de belleza
Hay una larga lista de alimentos que no caducan y muchos de ellos son básicos que tenemos en la despensa