
Dieta terapéutica que alivia los síntomas de diferentes enfermedades que afectan al sistema digestivo
¡Hoy hablamos de la dieta ayurvédica! Toda una filosofía de vida con la cual podrás adoptar una alimentación a base de alimentos naturales y unos hábitos más saludables que se adecuarán a tu constitución corporal y a tu proceso personal.
La medicina ayurvédica proviene de la cultura india y tiene en cuenta tanto la salud física como la emocional y espiritual, entendiendo la enfermedad como un desequilibrio, enfocándose en la eliminación de su casa, y no solo a aliviar los síntomas
El término Ayurveda hace referencia a “la ciencia de la vida”, es decir, a entender la salud como un equilibro entre cuerpo, mente y espíritu. Por eso, los métodos que utiliza se encargan de todo ello: consejos sobre estilo de vida y dieta, masaje, empleo de plantas medicinales, meditación, yoga, etc.
Cada persona sigue una dieta en particular. El Ayurveda clasifica a las personas según la “Dosha” predominante en ellas, es decir, su carácter, su constitución corporal y sus elementos predominantes (agua, tierra, fuego, aire y éter). Esto es así porque se supone que a cada persona le beneficia mejor unos determinados elementos, además de la manera en la que estén cocinados.
Es por eso que, antes de empezar esta dieta es imprescindible conocer qué “Dosha” eres. Así que a continuación vamos a explicarte cuáles son y qué es lo que les caracteriza a cada uno.
Hay tres tipos corporales diferentes con sus respectivas mezclas de los mismos:
Las personas pitta deben comer alimentos de naturaleza fría, dulces y algo amargos. Que sean astringentes y con pocas especias. Como por ejemplo, garbanzos, calabacín, espárragos, brócoli, coles, verduras de hoja verde, ghee, kéfir, soja, pera, manzana, coco, aceites de oliva y girasol, arroz, clara de huevo, tés de alfalfa, diente de león, hibiscus, menta, agua fresca y zumos dulces.
Los productos que deben consumir los vata tienen que ser muy nutritivos, que no estén crudos, ni fríos ni calientes y que estén ligeramente condimentados. Aquí algunos ejemplos: alcachofa, espárrago, remolacha, zanahoria, pepino, cebolla cocinada, patata dulce, aguacate, dátiles, higos, melocotón, piña, ciruela, cuscús, arroz, avena cocida, sirope de arce, zumos, tés, miel, lácteos, pollo, pavo, pescado, naranjas, plátano, albaricoques, huevos y como especias el cilantro y el tomillo.
Las personas kapha deben optar por alimentos ligeros, secos, tibios, amargos, astringentes y condimentados. Deben llevar una dieta rica en verduras y evitar los lácteos y la sal. Como por ejemplo, lechuga, patatas, brócoli, berenjena, pimiento verde, rábanos, manzana, arándanos, kiwi, pera, lentejas, jengibre, frutos secos, pescado, cereales calientes, aceite de almendras, mostaza, cáñamo, especias, zumos vegetales, té de canela, agua caliente…
¡Haz clic en el banner de abajo para ver nuestra selección de productos Ayurveda!
Dieta terapéutica que alivia los síntomas de diferentes enfermedades que afectan al sistema digestivo
Descubre las causas y la sintomatología de la alergia al huevo y su tratamiento
¡Vamos a explicarte cómo encontrar tus productos sin gluten en la web Smartfooding!
Será tu asistente de compras y hará que los productos se adapten a ti
Algunas opciones más saludables para que tus recetas favoritas sean un poco más saludables
Descubre los gestos eco-friendly que sigue La Mandorle
¿Cómo elegir entre la gran cantidad de aceites vegetales para cocinar?
Te explicamos por qué comer ecológico es bueno para la salud y para el planeta
El cannabis tiene muchas propiedades y cada vez es más frecuente en las rutinas de belleza
Hay una larga lista de alimentos que no caducan y muchos de ellos son básicos que tenemos en la despensa