
Dieta terapéutica que alivia los síntomas de diferentes enfermedades que afectan al sistema digestivo
Tartas, galletas y postres de todo tipo… En Smartfooding nos gusta comer saludable, pero también darnos algún placer de vez en cuando… ¡Pero quién dice placer, dice azúcar!
Entonces, debido a que la cocina “saludable” y la cocina “placentera” no son muy compatibles, queremos mostrarte algunas alternativas al azúcar blanco para que tus recetas favoritas sean un poco más sanas, pero igual de deliciosas.
Un pequeño apunte del azúcar:
El azúcar blanco procede de la remolacha azucarera. Se compone principalmente de glucosa y fructosa. Tiene un regusto ligeramente terroso y le da una textura crujiente a tus galletas. Su índice glucémico (IG) es 71. El azúcar de caña tiene la misma composición que el azúcar blanco (fructosa + glucosa), pero su sabor es más afrutado y se carameliza con mayor facilidad.
Entre los azúcares de caña, también encontrarás:
Consejo Smart: elige azúcares integrales sin refinar ya que tienen otros nutrientes además de la sacarosa.
El azúcar de coco se obtiene del almíbar de la flor de coco que posteriormente se deshidrata por acción de calentamiento para obtener cristales. Es particularmente apreciado por su sabor a caramelo.
La producción de este azúcar es sostenible porque la palma de coco también se usa para la producción de nueces, agua de coco y leche.
El sirope de agave es un edulcorante natural extraído del corazón de la planta de agave, originaria de México y Sudáfrica. Su textura es ligeramente viscosa y su sabor bastante dulce.
El azúcar de Quebec por excelencia, el sirope de arce, se obtiene en la primavera, cuando las temperaturas aumentan durante el día. El arce luego convierte el almidón en azúcar. El descongelamiento permite la extracción del agua de arce, que no debe confundirse con la savia, y posteriormente se calienta para obtener el jarabe de arce.
La producción de este sirope es totalmente sostenible porque los árboles no se dañan. Cada año, la cosecha se puede renovar.
El xilitol es un polialcohol natural producido a partir de la corteza de abedul que se hidroliza y luego se cristaliza. Se utiliza con frecuencia en la fabricación de chicles y dentífricos. También se puede fabricar de forma sintética. En este caso, aparece bajo el código E967 en la composición del alimento.
Al igual que el xilitol , el eritritol es un polialcohol presente de forma natural en determinadas frutas y productos fermentados (vino por ejemplo), que se obtiene principalmente mediante la fermentación de la harina de trigo o maíz. También tiene el número E968 en la industria alimentaria.
Consejo Smart: como el eritritol es menos dulce que la sacarosa, es un edulcorante de elección para cambiar tus hábitos y reeducar tu paladar. Te recomendamos que agregues la misma cantidad de eritritol que azúcar y algunas especias.
La stevia es en realidad el nombre de la planta de la que se extrae el rebaudiósido A o esteviol.
Las organizaciones de salud recomiendan no exceder los 50 mg por libra de peso corporal por día, o alrededor de 3500 mg de stevia por día para un adulto de 70 kg.
¿Vas a adoptar alguna de estas alternativas de azúcar blanco para seguir disfrutando de un festín un poco más saludable?
¡No podríamos dejarlo sin un último consejo! Seamos razonables. Los productos dulces deben consumirse con moderación, como parte de una dieta variada y equilibrada.
Dieta terapéutica que alivia los síntomas de diferentes enfermedades que afectan al sistema digestivo
Descubre las causas y la sintomatología de la alergia al huevo y su tratamiento
¡Vamos a explicarte cómo encontrar tus productos sin gluten en la web Smartfooding!
Será tu asistente de compras y hará que los productos se adapten a ti
Descubre los gestos eco-friendly que sigue La Mandorle
¿Cómo elegir entre la gran cantidad de aceites vegetales para cocinar?
Te explicamos por qué comer ecológico es bueno para la salud y para el planeta
El cannabis tiene muchas propiedades y cada vez es más frecuente en las rutinas de belleza
Hay una larga lista de alimentos que no caducan y muchos de ellos son básicos que tenemos en la despensa