
Versión con menos azúcar pero igual de sabrosa, elaborado con crema chantilly casera de vainilla
Aunque la tradición anglosajona quiere imponerse con el Halloween, aquí tenemos tradiciones muy antiguas en las que también hay dulces y culto a los difuntos pero, ¿conocéis la historia de este dulce tan típico de estas fechas?
La historia cuenta que los panellets vienen de un antiguo rito funerario que data del s. XVIII, en el que este dulce se llevaba como ofrenda a las difuntos. Más adelante, se empezaron a popularizar y pasó a ser un producto de compra-venta muy preciado entre la sociedad catalana. Aunque los panellets suelen relacionarse como dulce tradicional catalán, también los podemos encontrar en Aragón, Valencia, Baleares y en el Principado de Andorra.
¡En esta receta te enseñaremos a hacer los panellets típicos con piñones y almendra picada!
300 g de azúcar (200g)
400 g de harina de almendra (200g)
50 g de harina de trigo sarraceno
200 g de patata (150g)
3 huevos*
1 piel de limón
50 g piñones
50 g de almendras
Vainilla
Pelar una patata mediana y cortarla a trozos, cocerla en el agua durante 20 minutos, reservar.
En un recipiente, introducir la patata fría (si está caliente la masa será muy difícil de moldear), la harina de almendra, el azúcar, 2 yemas de huevo*, vainilla y un poco de piel de limón rallada. Mezclar todo y pastar sobre la mesa previamente enharinada; formar con la pasta un cilindro alargado.
Cortar el cilindro en pequeñas partes del tamaño de una nuez y se les da forma de panecillo.
Rebozar los panellets. Algunos con piñones y otros con almendra picada.
Poner a calentar el horno y cuando esté muy caliente, introducir la bandeja con los panellets previamente pintados con yema de huevo*.
Hasta aquí la receta, es muy fácil de hacer y a los niños les encanta. ¡Un dulce para disfrutar de la festividad para toda la familia!
Consejo Smartfooding: para alérgicos a la proteína del huevo o vegetarianos se puede hacer la misma masa sin huevo y cambiar el que se utiliza para pintar los panellets por un poco de miel previamente calentada al microondas para que sea más fluida.
![]() |
Receta realizada por Mireia Malcampo Mireia es Dietista-Nutricionista por la Universidad Ramon Llull. Apasionada de la bioquímica de los alimentos y la cocina "healthy". Amante de la cocina original y saludable, la música y la literatura fantástica. Cuando no está de viaje, la puedes encontrar con una guitarra en la mano o una espátula en la cocina.
|
Versión con menos azúcar pero igual de sabrosa, elaborado con crema chantilly casera de vainilla
El one pot pasta, un método de preparación tan práctico como sabroso
Transpórtate a los sabores de Asia que tanto te gustan con esta receta deliciosa
Un chute de energía para toda la mañana con este sanísimo desayuno
Un pastel de crema y galletas en forma de tronco imprescindible durante la Navidad
¿Qué mejor que usar productos de temporada para tus mermeladas caseras?
Te llevamos a la cocina de nuestras abuelas para descubrir el maravilloso método de conservación: La fermentación
Te compartimos las siguientes ideas saludables para ayudar a motivarte
Riquísimo dulce típico francés hecho a base de cerezas de temporada
Deliciosos dulces típicos del norte de Francia rellenos de almendra y frambuesa