
Acompaña tus recetas con estas patatitas saludables hechas al horno
No hay alimento más básico y antiguo en nuestra dieta que el pan. Se tiene constancia de que este alimento ya se consumía en el año 4.000 a.C, además como el almacenamiento de los granos de cereal y su conservación era muy simple, este se podía elaborar a lo largo de todo el año.
Este alimento tan reconocido ha ido evolucionando hasta la masa esponjosa y crujiente de la que disfrutamos hoy en día.
Si eres celíaco y te gusta cocinar, aquí te dejamos una deliciosa receta para elaborar tu propio pan de barra sin gluten. Crujiente por fuera y muy esponjoso por dentro. ¡Ideal para acompañar tus comidas o para preparar bocadillos a los más pequeños!
- 100 g de poolish (50 gr de harina de trigo sarraceno + 50 gr de agua + 2 gr de levadura fresca) reposo de 12h a temperatura ambiente
- 300 g de almidón de maíz
- 100 g de almidón de yuca
- 25 g de harina de teff
- 1 g de goma xantana
- 10 g de pectina
- 10 g de psyllium
- 10 g de sal
- 15 g de miel
- 23 g de levadura fresca o 14 g de levadura granulada de panadería sin gluten
- 450 g de agua
- Harina de arroz para evitar que se pegue
Disolvemos la levadura en un poco de agua y la dejamos aparte.
Mezclamos todos los ingredientes excepto la harina de arroz y amasamos unos 8 minutos. Si vemos que la masa queda muy ligera, podemos añadir un poco de harina de arroz.
Espolvoreamos un bol de plástico con un poco de harina de arroz y colocamos la masa dentro, la espolvoreamos con un poco más de harina y dejamos levar hasta que duplique más o menos su volumen.
Una vez la masa ha levado, espolvoreamos harina de arroz por la zona de trabajo y le damos la vuelta a la masa, pero con mucho cuidado para que no se desgasifique.
Espolvoreamos con un poco más de harina de arroz y cortamos la masa en 4 trozos.
Formamos 4 barras alargadas y las colocaremos en una bandeja de horno con papel sulfurizado.
Precalentamos el horno a 190ºC y cocemos las barras durante 50-60 minutos y dejamos enfriar.
![]() |
Receta realizada por Sílvia Vicent Matheu Arquitecta superior y perito tasador inmobiliario de profesión. Ha sido propetiaria durante 5 años de un restaurante en Sant Feliu del Racó. Fue diagnosticada de celiaquía en 2008. Ha colaborado con la Asociación de Celíacos de Cataluña impartiendo clases y demostraciones de cocina sin gluten. Ha participado en show cookings en Barcelona Degusta, BCN Gluten Free y Free From Food. Es autora del libro Cuinar per a celíacs, de Pagès Editors y ¿Quién dijo que era aburrido comer sin? de Editorial Milenio. También es autora de un blog de cocina Espacio Gastronómico Sin Gluten. Actualmente imparte clases de cocina sin gluten, sin lactosa, sin huevo o veganas. |
Acompaña tus recetas con estas patatitas saludables hechas al horno
Versión con menos azúcar pero igual de sabrosa, elaborado con crema chantilly casera de vainilla
El one pot pasta, un método de preparación tan práctico como sabroso
Transpórtate a los sabores de Asia que tanto te gustan con esta receta deliciosa
Un chute de energía para toda la mañana con este sanísimo desayuno
Un pastel de crema y galletas en forma de tronco imprescindible durante la Navidad
¿Qué mejor que usar productos de temporada para tus mermeladas caseras?
Te llevamos a la cocina de nuestras abuelas para descubrir el maravilloso método de conservación: La fermentación
Te compartimos las siguientes ideas saludables para ayudar a motivarte
Riquísimo dulce típico francés hecho a base de cerezas de temporada