- -16%

El Agar Agar de Algamar es una gelatina vegetal marina de más alta calidad. Esta fibra soluble extraída del alga Gelidium sesquipedale, tiene sabor neutro.
Por su gran pureza también es usado en investigación en el ámbito de la microbiología. Es saciante y pobre en calorías.
Algamar es una empresa gallega con larga tradición en productos del mar.
"Para hacer gelatina: Hervir 9 tiras (2-3 gramos) de agar agar en 1/2 litro de líquido (agua, leche, batidos, licuado, compotas, mermeladas, sopa o puré) durante 15 minutos. Dejar enfriar en un molde. Para consistencia de flan: 9 tiras por litro. En postres: Una vez hervido, poner caliente en moldes con fruta troceada, tartas, natillas, flanes, cremas y sorbetes. Dejar enfriar. Platos salados: Espesa potajes, purés, salsas o tartas saladas. En ensaladas: Remojar las tiras unos minutos y añadir."
Entra tus preferencias alimentarias y verás en cada producto si esta adaptado (o no) para tu perfil.
Completo mi perfilAgar agar. En tiras de cultivo ecológico.
Puede contener trazas de crustáceos.
Comparativa de valors nutricionales entre este producto y otro producto estándar.
Calorias | 164 Kcal |
---|---|
Proteínas | 0.4 g |
Carbohidratos totales | 0.4 g |
Azucares | 0.5 g |
Grasas totales | 0.2 g |
Grasas saturadas | 0.1 g |
Fibras | 79.4 g |
Sodium | 1.03 g |
16 Kcal | |
1.01 g | |
1.5 g | |
0.83 g | |
0.1 g | |
0.028 g | |
1.3 g | |
0.046 g |
Algamar es pionera. Es la primera empresa española que decide especializarse exclusivamente en la recolección, secado y elaboración de algas marinas para uso alimentario como verdura.
EXPERIENCIA Y RECONOCIMIENTOS OFICIALES
La Sociedad ALGAMAR fue fundada en 1996 por los hermanos Clemente y Fermín Fernández Sáa y nació con el objetivo de dar a conocer el gran valor nutritivo de las algas marinas autóctonas.
La Sociedad está registrada por la Autoridad de Control oficial (CRAE) como Productor Ecológico.
En el año 2008, el Departamento de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Santiago de Compostela concluye y certifica que las algas de ALGAMAR “reúnen las características esperadas de un alimento saludable”.
En el año 2009, el Ministerio de Medio Ambiente le concede el PREMIO BIODIVERSIDAD 2009, como ejemplo de innovación y solidez en la gestión y respeto de los recursos naturales.
En el año 2010, como novedad para todo el sector ecológico, las Algas de ALGAMAR reciben la CERTIFICACIÓN ECOLÓGICA europea, según el nuevo Reglamento (CE) nº 710/2009 de la Comisión Europea, que entró en vigor el 1 de julio de 2010.
En el año 2013, la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente reconoce a Algamar como EXPERIENCIA EJEMPLAR.
En el año 2014, es seleccionada como una de las EMPRESAS PROTAGONISTAS DE LA ECONOMÍA VERDE A NIVEL MUNDIAL. La noticia está publicada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y por la Fundación Biodiversidad.
Algamar forma parte de una selección de 25 empresas: "Iniciativas empresariales de éxito que se han distinguido a nivel mundial por su carácter innovador y su contribución a la economía verde, con la intención de que sirvan de ejemplo, inspiración y ánimo a los futuros emprendedores".
Lo que nos ha gustado de este producto
El agar agar proviene de una alga, por lo tanto tendrá una gran cantidad de fibra alimentaria. Por lo que hace a las algas en general tienen una gran cantidad de oligoelementos, aunque se tienen que vigilar las cantidades ya que las algas tienen una gran cantidad de yodo, sobretodo en personas con la tiroides alteradas.